¿Qué es la Sesión Informativa de Mediación?
En ocasiones nos podemos encontrar con una invitación a una sesión informativa de mediación.
No tenemos ni idea en qué puede consistir, nos asaltan las dudas y nos sentimos inseguros.
El objetivo principal de este post, es aclarar las dudas más importantes respecto a la sesión informativa de mediación para que podamos tener la mayor información posible si queremos proponer una sesión informativa u otra parte nos ha invitado a acudir.
¿En qué consiste la sesión informativa de mediación?
Esta sesión inicial es un primer acercamiento de carácter informativo y totalmente voluntario entre el mediador y las partes que acuden a la mediación, en el que podrán también acudir los abogados en el caso de que los hubiera.
El mediador deberá exponer los principios esenciales de la Mediación, como la voluntariedad o la confidencialidad, explicando también el desarrollo del proceso, el valor que tendría un posible acuerdo alcanzado, la duración y costes estimados para el proceso y el papel que va a asumir el Mediador durante las sesiones, guardando una estricta neutralidad e imparcialidad en su actuación.
¿Cuáles son los objetivos de la sesión informativa de mediación?
Los principales objetivos de esta sesión informativa en Mediación son los de poner de manifiesto que el proceso de mediación tiene unas reglas y un contexto diferentes al proceso judicial y el papel del mediador es muy distinto al de un Juez.
El principal objetivo de la sesión informativa en Mediación será el de ayudar a las partes a rebajar la tensión existente, en un espacio donde se promoverá el diálogo y la cooperación, así como, la reflexión y la búsqueda de una solución consensuada a través de sus acuerdos
El protagonismo de las partes y la promoción de la comunicación directa entre ellos, debe transmitirse también mediante el diseño y distribución del espacio físico en el que se va a producir la entrevista informativa, favoreciendo de esta forma, que las partes se encuentren a gusto, que se sitúen en asientos próximos, al mismo nivel que los mediadores y que todos los participantes puedan mantener contacto ocular y comunicarse directamente, sin verse como partes enfrentadas.
El mediador deberá exponer toda la información de manera clara y precisa, resolviendo las diferentes dudas que vayan surgiendo a las partes y deberá mostrar confianza y seguridad, ofreciéndose como punto de apoyo y de ayuda durante todo el proceso de Mediación.
Una sesión de acercamiento, donde el mediador puede recabar información de gran valor para encarar un hipotético proceso de Mediación y en el que deberá generar la motivación suficiente a las partes en conflicto, con el fin de que valoren la oportunidad de resolver sus conflictos por ellos mismos, sin acudir a terceros.
La sesión informativa se torna como obligatoria según la Ley de Mediación 5/2012, debido al desconocimiento que existe en la sociedad actual, pero resulta un punto importante para mostrar las grandes ventajas de esta vía alternativa a los juzgados y también sirve para empoderar y transmitir confianza a las partes inmersas en un conflictos a la resolución de sus propios problemas, apostando por la Cultura de Paz.
¿Quieres una sesión informativa de Mediación? Contacta con nosotros.